ERMITAS DE LA SERRA D´IRTA
ERMITA DE SANTA LLUCIA I SANT BENET
D´ALCOSSEBRE
Publicado por Crónica de Vinaròs en su número de Marzo de 2013
La ermita desde el valle |
Esta ermita se sitúa a 312 m. sobre el nivel del mar, en la que se conoce como montaña de San Benet. Se llega por la carretera el Pinar ó camino Malentivent y está bién señalizada desde la misma población, no hay pérdida.
Se
va por carretera y pista y se llega a la misma ermita con el vehiculo
y desde aquí se pueden hacer interesantes excursiones a pie a la
torre Esbrí o al pico Campanilles, techo de la Sierra.
La mayor parte de la actual estructura de la ermita
parece indicar que data del siglo XVII, si bien se tienen noticias de
unos antecedentes como torre vigía que podrían datarse hacia el
siglo XVI de la que en la parte posterior del ermitorio quedan
algunos restos que actualmente forman parte del conjunto; presenta
una estructura simple con una nave de vuelta de cañón y
contrafuertes. Es de estilo barroco valenciano.
Recientemente ha sido restaurada en su abovedamiento interior y en las pinturas, de autor anónimo, así como en la techumbre, accesos y nueva iluminación, facilitando con ello su accesibilidad. El 13 de diciembre, festividad de Sta. Lucía, tiene lugar una romería de propios y visitantes. La otra celebración anual se produce el 11 de Junio por San Benet.
La ermita tiene adosado un edificio, antiguo hostal con habitaciones para los pelegrinos, establos para las caballerias en total abandono y dejadez, asi como dos pozos en la plaza.
Recientemente ha sido restaurada en su abovedamiento interior y en las pinturas, de autor anónimo, así como en la techumbre, accesos y nueva iluminación, facilitando con ello su accesibilidad. El 13 de diciembre, festividad de Sta. Lucía, tiene lugar una romería de propios y visitantes. La otra celebración anual se produce el 11 de Junio por San Benet.
La ermita tiene adosado un edificio, antiguo hostal con habitaciones para los pelegrinos, establos para las caballerias en total abandono y dejadez, asi como dos pozos en la plaza.
Las vistas que se disfrutan son espectaculares hacia
el mar, donde se ve toda la ciudad de Alcossebre y sus playas y calas
e, incluso, las islas columbretes si el día es claro. Pero hacia el
sur-sur-oeste son sencillamente grandiosas y se puede ver el parque
natural del Prat de Cabanes-Torreblanca en su totalidad; las míticas
agujas de Santa Agueda y el Bartolo mayor altura del también parque
natural del Desierto de las Palmas; el Peñagolosa se alza majestuoso
a lo lejos y a nuestros pies se abre el hermoso valle del Estopet, un
poco más al norte en la misma sierra el castillo de Alcala de
Xivert.
Entrada al ermitorio y hospedería |
Valle del Estopet |
Otra magnífica vista |
Valle del Estopet. A la derecha y bajo las nubecillas el "Penyagolosa", pico más alto de Castellón y segundo de la Comunidad Valenciana |
No hay comentarios:
Publicar un comentario