La comarca del Alto Mijares en Castellón -España- es rica en
innumerables barrancos de gran belleza, uno de ellos es el del
Centenar que empieza en Zucaina y acaba en el término municipal de
Castillo de Villamalefa.Su nombre viene dado por un viejo
molino de centeno en desuso que tuvo sus días de gloria y que
atesora cerca de su cabecera. Así que, es el Centenar y no el
Centenario como lo llaman algunas publicaciones.
Viejo molino de centeno, al que debe su nombre el barranco
Entrada al cauce
Entorno del molino y entrada
Su configuración y sus cinco o seis
rappeles (alguno es fraccionable) lo convierten en la “perla” del
barranquismo en Castellón y su último salto de agua apodado “El
Chorrador” es una experiencia que los amantes de éste deporte de montaña no
se deben perder.Es un barranco que está perfectamente
equipado y en el menú de todas las empresas de aventura que existen
en la comarca, la mayoría con base en Montanejos, aunque en Jérica hay alguna que lo ofrece también. Es aconsejable ir con un club con gente experta y debidamente federados, o bién contratar los servicios de una de éstas empresas que es lo que yo hice porque era “mi primer barranco serio” y quería disfrutar. Y lo hice a base de bien.Como tienes varias zonas de escape es un barranco en el cual puedes elegir la dificultad. Hasta el chorrador yo diría que es de dificultad media y si haces el último salto se complica bastante por varias razones que luego intentaré explicar. Pero, en general, se trata de un excelente y bello recorrido al que han quitado todos los tubos y algunas turbinas que abastecían a algunas alquerías por -dicen algunos- la presión ejercida por éstas empresas y que -según otros- afeaban bastante el entorno. Situación que levantó cierta controversia entre unos y otros y en la que, por supuesto, no voy a entrar.
Detrás del árbol está la entrada al cauce
Primer rappel de cuatro metros.
Fotograma del primer rappel
Entramos al barranco a la altura del
mismo molino y vamos descendiendo por un tramo bastante encajonado
donde abundan pequeños toboganes que hacen muy ameno el tramo.
Después de un pequeño destrepe llegamos al primer rappel. Es de
cuatro metros y tiene cierta tendencia a tirarnos hacia la pared de
la izquierda por acción de la fuerza de la gravedad así que nos
apoyaremos en la misma pared hasta pasar a la losa de la derecha en
la que daremos el “saltito” que nos permitirá soltarnos.
Segundo rappel de seis metros
Aquí antes se saltaba, pero ahora la marmita está llena de arena y es muy peligroso.
El segundo rappel no tiene complicación
Continuamos por este tramo tan
encajonado como precioso por una sucesión de pequeños
toboganes y llegamos al segundo
rappel, éste de seis metros, sin ninguna dificultad que nos situará
en una preciosa marmita encuadrada en una oquedad a la izquierda que
la hace muy singular.
Seguimos barranco abajo y a continuación nos vienes dos caídas con dos pozas guapísimas que suman unos doce metros y se pueden fraccionar en dos rappeles, o un primer rappel y un segundo tobogán con deslizamiento frenado. Yo opté por rappelar ambas, las pozas son lo bastante profundas como para soltarse cuando veamos la ocasión propicia. Aunque en el primero hay que rappelar en volado, porque una cueva debajo de la caída te obliga a ello; no hay problema ninguno, al revés te quedas colgando con el chorro encima y eso es, para mí, lo chulo del barranquismo.
Tercer rappel
Poza del tercer rappel
Fotograma de la poza del tercer rappel donde se ve la oquedad que te hace rappelar en volado, aunque te puedes soltar sin peligro alguno.
Fotograma de la poza siguiente, el cuarto rappel. A la derecha de la imagen se ve el tobogán donde puedes puedes deslizarte frenando con las paredes, aunque nosotros decidimos rappelar ambas pozas bellísimas, por cierto.
Disfrutando
La penúltima caída de agua es de más
de 20 metros y es espectacular visualmente y chulísima de descender
acabando en una enorme y preciosa piscina natural. Ésta si dan ganas
de volverla a hacer, pero tenemos que continuar porque nos viene lo
mejor: el CHORRADOR.
Penúltimo rappel de 25 metros
Bajada muy amena
Esta cascada es una preciosidad.
El chorrador dificulta mucho el
barranco porque, en total, mide cerca de ochenta metros por lo que
hay que fragmentar el rappel en dos; uno de quince metros, recuperar
cuerdas, cambiar de reunión apoyados en una pequeña repisa colgados de la baga y
rappelar el resto por una impresionante cascada de más de sesenta
metros cubierta de más de un palmo de algas en la que vas resbalando
a la mínima ocasión en que no pones bien la planta del pie pero...
hay que hacerla cueste lo que cueste. No puedes hacer el barranco y
dejarte el chorrador, es un crimen.
Para los poco experimentados en
este tipo de cascadas, como yo, les diré lo que me dijo mi guía
Rafa al ver mi cara de espanto cuando me asomé al chorrador: Hazla
tranquilo, disfruta de cada paso que des, evita los ataques de pánico y rappela como mandan los cánones y
verás que experiencia y... ¡cambia la cara Coño! ¡Que parece que
has visto un fantasma!
Y así fue.
Bajando el chorrador en su primera fracmentación.
Preparado para la gran bajada.
Misión cumplida y Centenar a la "saca"
Aquí os dejo un par de vídeos uno con el barranco entero y otro con el descenso completo del chorrador paso a paso:
Ei Vicent, un gran reportatge i molt bona explicació. Quan vas fer la baixada ??? Ho dic perquè aquest Dilluns de Pasqua ja no baixava aigua pel Chorrador :(
La baixada la vaig fer a principi de octubre pasat i hi avia molt poca aigua. El chorrador se seca mes prompte perque una esclexa a la bassa del quint rappel fa que molta aigua se soterre i nomes deixa el chorret que se veu al video. La part de dalt sempre porta aigua mes o menys. Es un paratje que, en epoca de pluges es tot un espectacle.
Gracied pel teu consell. Poc a poc anem perfeccionant la tecnica del barranc que es prou diferent del rappel en sec que jo sempre el faig amb el huit i un nuc o be el marchard o el prusik. El vertaco en barranc era una tecnica desconeguda per a mi i masa rapida. Ara ja la tinq prou controlada. En el video m'agarre a la baga per a que el guia no me donara tanta corda i el resutat va ser tot el contrari al tensar, ell me donaba mes corda i vaig baixar com una fona. Yo volia anar mes tranquilet. Coses de novatos. Per cert excel.lent reportatge de Cantabria el teu. Bona pinta la cova, millor pinta la del chuleton.
4 comentarios:
Vicent, la ma esquerra sempre per baix del vuit, mai per dalt.
Ei Vicent, un gran reportatge i molt bona explicació. Quan vas fer la baixada ??? Ho dic perquè aquest Dilluns de Pasqua ja no baixava aigua pel Chorrador :(
La baixada la vaig fer a principi de octubre pasat i hi avia molt poca aigua. El chorrador se seca mes prompte perque una esclexa a la bassa del quint rappel fa que molta aigua se soterre i nomes deixa el chorret que se veu al video. La part de dalt sempre porta aigua mes o menys. Es un paratje que, en epoca de pluges es tot un espectacle.
Gracied pel teu consell. Poc a poc anem perfeccionant la tecnica del barranc que es prou diferent del rappel en sec que jo sempre el faig amb el huit i un nuc o be el marchard o el prusik. El vertaco en barranc era una tecnica desconeguda per a mi i masa rapida. Ara ja la tinq prou controlada. En el video m'agarre a la baga per a que el guia no me donara tanta corda i el resutat va ser tot el contrari al tensar, ell me donaba mes corda i vaig baixar com una fona. Yo volia anar mes tranquilet. Coses de novatos. Per cert excel.lent reportatge de Cantabria el teu. Bona pinta la cova, millor pinta la del chuleton.
Publicar un comentario